martes, 18 de noviembre de 2008
Conoce las condiciones de la observaciòn
Condiciones para la Observación
1.-La atención
Disposición mental o estado de alerta que permite apreciar los sucesos que están ocurriendo.
Caracteristicas:
Se escogen los puntos determinados a observar.
Enfocarse en un aspecto específico, ayuda a que la observación sea mas precisa.
2.-La sensación
Consecuencia inmediata del estimulo recibido ( imagen, sonido, dolor)
Caracteristica:
Los órganos no son confiables para medir distancias, tamaños y velocidades.
3.-La percepción
Capacidad de relacionar conocimientos y experiencias previas con los hechos observados.
Caracteristica:
Puede ser simple o compleja.
Incluye diversos órganos de los sentidos.
Los significados de las percepciones están en la mente de cada persona, debido a que cada individuo le otorga signicados diversos a una misma observacion realizada.
4.-La reflexión
Realización de conclusiones, suposiciones y/o formulación de hipótesis.
Caracteristica:
Supera las limitaciones de la percepción
El docente en el aula de Educación Inicial, mediante la utilización y desarrollo de sus sentidos; oído, gusto, olfato, tacto y la visión, puede indagar y determinar las deficiencias o discapacidades, capacidades y fortalezas que hay en el aula y en cada uno de sus alumnos como seres únicos e individuales. Detectar cualquier clase de contrariedad a tiempo dentro del salón, puede ayudar a que su solución sea más rápida y productiva, logrando así que el problema no avance y se logre una mejor interacción docente-alumno, alumno-alumno para así alcanzar un buen clima social dentro y fuera del aula e igualmente avanzar de forma significativa en sus aprendizajes.
Elaborado por:
Vera Yolimar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

6 comentarios:
Englobando las condiciones de la observacion,podemos obtener una observacion efectiva, ya que como futuras docentes debemos estar alertas ante cualquier situacion que se nos presente dentro o fuera del aula de clases, porque los cambios que ocurren alrededor son inesperados y aunque no los conozcamos debemos estar prevenidas y preparadas para todo.
Como se ha podido observar hay ciertas condiciones para abordar el aprendizaje en el niñ@ de educ inicial, pero si un docente no tiene bien claro cuales son esas condiciones que deberia tener como persona, esta siendo muy egosita y una "amenaza" para los niñ@s dentro del salon de clase. Recordemos muy bien, que nosotras tenemos la responsabilidad de poner en practica ciertas condiciones al momento de observar y enseñar, para lograr en ellos realizar un ser unico y social, sin interrumpir su ritmo de aprendizaje. Excelente condiciones de la observacion!!! (=
Considero, que las condiciones de la observación son muy personales y van a depender de cada docente, ya que aquellas caracteristicas que una docente ve en un niño/a puede que otro nos la vea o las interprete de otro modo. En este aspecto considero agregarle algo de suma importancia y que ademas lo hemos discutido en el aula de calse, y es la iportancia de observar mas no etiquetar a nuestros alumnos/as,porque como sabemos esto puede limitar a nuestro infante hasta edades adultas. Por tanto las condiciones de la observación desde mi punto de vista creo que las debe verificar o crear (basandose en las universales) cada docente y segun su grupo de alumnos/as modificar o utilizar las comunes. OJO es importante es este punto no dar juicios de valor, ni tampoco etiquetar FUNDAMENTAL.
ciertamente si hacemos uso de todo nuestro potencial sensorial, podemos ser más eficientes a la hora de realizar las observaciones de nuestros niños.
Beatriz Herrera.
Estoy de acuerdo con Beatriz, nuestro potencial sensorial, es el principal motor para una observacion efectiva q ns permit llegar a un diagostico preciso... buenos comentarios sobre mi publicacion.. Gracias chicassssssssssss.....
Publicar un comentario